Bienvenida/o al primer volumen de archivo circular!
LA TEMÁTICA DE ESTE VOLUMEN ES:
oráculo
Puedes enviar tu colaboración en el formato que prefieras:
Ensayo
Poesía
Ficción
Fotografía
Ilustración
La condición principal es que el trabajo se enfoque en la temática del volumen en curso, la cual puedes consultar en la página de inicio. Ten en cuenta que no todos los trabajos sometidos serán aceptados para su publicación. El proceso de selección busca mantener coherencia y calidad en cada edición. Sin embargo, el hecho de que un trabajo no sea elegido en un volumen no significa que carezca de valor. Cada envío es una oportunidad de expresión, y siempre podrás volver a proponer en futuras convocatorias.
-
Fechas de publicación: Archivo Circular se publica de manera trimestral en los solsticios (marzo, junio, septiembre y diciembre).
Períodos de envío: aceptamos trabajos hasta el primero de diciembre del 2025.
Cuota de envío: no se cobra ninguna cuota por enviar tu trabajo.
Pago: por el momento no podemos ofrecer remuneración por los trabajos publicados.
-
Temática: todo trabajo debe relacionarse con la temática vigente. La temática cambia en cada edición y está abierta a interpretación. Verifica la temática actual antes de enviar tu colaboración.
Enfoque editorial: Aunque la revista no es académica y permite libertad en la forma y el estilo, pedimos rigor intelectual: buena ortografía, coherencia, cohesión y un uso responsable de la información.
Límite de palabras: los textos escritos no deben exceder las 1500 palabras. Solo en el caso de ficción se aceptarán piezas de hasta 2250 palabras. (Esta es la única excepción a nuestro límite estándar).
Formatos: aceptamos todos los formatos imprimibles. Si no estás seguro de que tu pieza encaje, puedes enviarla de todos modos.
Títulos de obra: insistimos en la originalidad de los títulos de la obras. A las obras que se titulen exactamente igual que la temática del volumen se les solicitará un cambio de nombre.
Uso de IA: no aceptamos trabajos generados íntegramente por inteligencia artificial. Se permite el uso de herramientas de IA como apoyo, siempre que el autor indique de manera clara qué tipo de ayuda brindó la IA en el proceso.
-
Múltiples envíos: cada autor puede enviar hasta tres piezas por género, pero cada pieza debe enviarse por separado.
Ejemplo: si envías tres poemas independientes (no en serie), deberás llenar tres formularios de envío individuales, uno por cada poema. Varias piezas en un mismo formulario se considerarán como una serie.Carta de presentación: se recomienda incluirla, aunque no es obligatoria. Apreciamos conocer cómo tu trabajo se conecta con la temática del volumen.
Corrección: revisa cuidadosamente tu texto antes de enviarlo. Las colaboraciones con numerosos errores corren el riesgo de ser rechazadas, ya que contamos con recursos limitados de edición.
Identidad del autor: Archivo Circular acepta trabajos de cualquier persona, sin importar su formación académica ni su trayectoria. Las piezas pueden publicarse bajo el nombre real del autor o bajo seudónimo, y es decisión del colaborador si desea que se compartan sus redes sociales o no.
-
Nombre del archivo: ApellidoNombre_TítuloDeLaPieza
Trabajos escritos
Formato: únicamente .doc o .docx o .pdf
En el caso de poesía u otros textos donde la forma visual de las palabras sea fundamental, favor de señalarlo en el documento
Prosa: fuente 12 pt, interlineado sencillo.
Incluir una nota sobre cómo la pieza se relaciona con la temática, ya sea en el formulario de envío o en una carta de presentación.
Reseña artística: Se pueden reseñar libros, películas o trabajos musicales, siempre que el autor establezca con claridad la conexión con la temática del volumen y esta se vea reflejada en la reseña.
Obras visuales (ilustración o fotografía)
Resolución: mínimo 300 DPI para calidad de impresión.
Declaración del artista: opcional, máximo 500 palabras.
-
Revisión: el equipo editorial revisa las colaboraciones de forma continua.
Decisiones finales: se comunican de 2 a 5 días después del cierre de la convocatoria.
Correcciones: algunos trabajos que requieran modificaciones por parte del autor (motivos de edición) o, en el caso de medios visuales, que no cumplan con el requisito de calidad de imagen, serán notificados por correo. Estos podrán ser resubidos siguiendo las indicaciones recibidas.
LINEAMIENTOS PARA COLABORACIONES: